Trabajando juntos lograremos más...

Trabajando juntos lograremos más...

viernes, 5 de agosto de 2011

El rol de la Educadora Diferencial

Todo ser humano posee características, intereses, motivaciones, capacidades, que lo hacen un ser único. Considerando esta realidad, los Centros Educativos debieran estar abiertos y ser capaces de acoger esta diversidad, y entregar una educación basada en el respeto a las particularidades de cada niño y niña, ajustando las intervenciones educativas a sus necesidades individuales.
El rol de la Educadora Diferencial:
-          Diseñar un plan de evaluación y apoyo psicopedagógico.
-          Idéntica y evaluar las necesidades y potencialidades del niño. Elaborar las adaptaciones curriculares individuales, en relación a objetivos, contenidos, metodologías, materiales y evaluación, en conjunto con el(la) Profesor(a).
-          Seleccionar la modalidad de apoyo.
-          Observar y evaluar sistemáticamente los progresos de los alumnos, en colaboración con el profesor regular.
-          Sensibilizar y apoyar a los compañeros/ as de curso
-          Coordinar y participar en la instancia técnico pedagógica del establecimiento, para contribuir a la prevención de problemas de aprendizaje y a la capacitación sobre n.e.e..
-          Diseñar y organizar programas y estrategias institucionales relacionadas con la prevención y atención de las n.e.e.
-          Colaborar en el trabajo de sala, con el profesor de curso.
-          Propiciar un acuerdo valorativo sobre las necesidades educativas de los niños y niñas, para consensuar las actuaciones frente a ello.
El rol de la Educadora Diferencial en relación al ámbito de la familia, de acuerdo a la Política Nacional de Educación Especial (MINEDUC,2005), son: 
-          Orientar a los padres y madres para que colaboren en los procesos educativos de sus hijos e hijas.
-          Instar a los padres y madres a ejercer el derecho a participación en el establecimiento educacional y a quesean un recurso permanente en la definición, gestión y apoyo para el control y fiscalización social del proceso educativo de los establecimientos.
-          Asesorar a los padres sobre el tipo de ayuda que pueden proporcionar a sus hijos para reforzar y contextualizar determinados aprendizajes en el hogar.
-          Informar y orientar a la familia sobre los progresos de los alumnos y facilitar la acción coordinada familia-escuela.
-          Propiciar que los padres y madres sean defensores de los derechos de sus hijos e hijas y que cautelen y exijan el derecho a una educación de calidad, a la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad
-          Informar a los padres y madres, al momento de egreso, acerca de las diferentes opciones educativas que existen en el sistema escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario